“… La presentación de estas piezas por Ángel García Jermann, al violonchelo, y Kennedy Moretti, al piano, es impecable. Un acierto que hayan sido grabadas en el propio Conservatorio Superior de Música de Madrid. García Jermann, que desarrolla su creciente carrera como solista desde hace un tiempo, es brillante y expresivo a partes iguales, sutil en los matices y acertado en los fraseos. Correcto en todo momento, interpretando estas piezas “fáciles” con maestría y dominio, sin alardes de virtuosismo más allá del necesario siendo un chelista virtuoso, deslumbra además en determinados pasajes con bellísimos filados, con fortísimos y pianísimos muy expresivos, que son delicadas pinceladas de su personalidad como intérprete, también reflejada en el precioso sonido que saca a su extraordinario instrumento. …”
Natalia Berganza
Doce Notas
Las tardes musicales de Cervantes, Instituto Cervantes, Madrid
…”En este primer concierto, la música corrió a cargo de del violonchelista y catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid Ángel García Jermann, que presentó su CD “Melodías, romanzas y nocturnos”. Implicado en la recuperación del patrimonio musical desde 2013 con una serie de grabaciones del romanticismo español, estuvo acompañado por su compañero de dúo, el pianista Kennedy Moretti. La actuación evidenció una perfecta compenetración, en la que raseos y dinámicas se sucedieron con precisión y sin aspavientos, dejando que toda la sala se llenara de música. El programa contó con obra de Monasterio, Guelbenzu y Falla y tuvo como protagonista la melodía, a la que Jermann imprimió un intenso carácter que resaltó tanto en los fortes como en los pianos y captó el interés del auditorio. Para terminar, una esperada pieza destacó por encima del resto, la Sonata para violonchelo y piano de Torrandell, cuyos pasajes impresionistas trajeron recuerdos de París a más de uno y merecieron largos aplausos de despedida.”
Esther Martín
Ritmo
El concierto se coronó con el concierto para violoncello y orquesta nº 1 en mi bemol mayor, Op. 102 de Dimitri Shostakovich, aventurada propuesta de Ángel García Jermann, solista de la Orquesta, que demostró en las magnificas manos en que están los violonchelos de la RTVE.
… El concierto, además de tres movimientos, que pasan por todos los climas previsibles, cuenta con una “cadenza” única en el género, que lleva hasta la prueba de fuego al intérprete. Ángel García cumplió sobradamente todos los requisitos, de técnica, sonido e interpretación, como para reclamarle una extraordinaria propina de Bach y otra intervención no demasiado futura…
…Además de sus cualidades puramente musicales, el artista posee una capacidad de análisis que coloca a las obras en un auténtico marco de “interpretación”, si a esta palabra le damos su auténtico sentido de visión personal, después de haber profundizado en la creación mucho más allá de la superación de cuantas dificultades pueda contener, en este caso muchas…
Víctor M. Burell
El Punto de las Artes
Una de las obras programadas era el “Concierto para violoncello y orquesta nº 1 de Dimitri Shostakovich. …como intérprete se anunciaba a Ángel García Jermann solista de la sección de chelos de la Orquesta.
…no me impulsaba la inercia porque he escuchado otras veces a García Jermann y sabía que es un estupendo instrumentista, con un futuro importante a la vista. Lo cual se confirmó durante el concierto, que interpretó de modo soberbio y con verdadero éxito.
Javier Alfaya
La Clave
Sinfonía nº 1 de John Corigliano: …Ángel Garcia Jermann se mostró magistral en el solo de violonchelo del tercer movimiento…El éxito fue arrollador….
La Razón
...in jeder Hinsicht ein echter Karine Georgian –Schüler , der jeden Ton mit Verve hinheingeht und ein tolles Gespür für die stimmige Entwicklung einer Kantilene hat...
Lippisches Kultur-Journal
Wunderbarer Soloabend ...man erlebte einen hervorragenden Cellisten...bei Benjamin Brittens Suite Nr.3 op.87 lief er zur Hochform an. Das war Musik!... Brahms Sonate in F Dur, op.99 liess klar erkennen, dass Angel Garcia Jermann beim Spiel über eine ausgereifte Persönlichkeit verfügt. Er ist mit seinem Instrument längst zu einer Einheit verwachsen. Seine Interpretation war leidenschaftlich und beeindruckte das Publikum so sehr, dass der Abend nicht ohne Zugabe enden durfte...
Lippe aktuell
Jermann erzeugt auf seinem Cello einen warmen, runden, nicht übermässig grossen Ton. Er spielt unaffektiert, ja fast sachlich und technisch nahezu überlegen. Er hält sich an das, was der Komponist in den Noten vorschreiben scheint, was vor allem der Gamben-Sonate von Johann Sebastian Bach zu Gute kam. Ihr fehlte jener Schwulst, der immer wieder gern von Musikern, die nicht gerade von der historischen Aufführungspraxis her die Werke Alte Musik interpretieren, eben diesen Werken aufgesetzt wird. Wunderbar spannend und geradezu halsbrecherisch spielte Jermann die langel gambetypischen Doppelgriff passagen im letzten Satz.
...Jermanns Musizierweise diente auch dem neoklassizistischem Ansatz der Cellosonate von Francis Poulenc. Ihre Heiterkeit in den ersten drei Sätzen vollführte Jermann mit leichter Hand...
Thomas Dohna
Neue Westfälische
Viel Einfühlungsvermögen bewiesen der Cellist und sein Begleiter Kennedy Moretti, als sie zu Beginn Johann Sebastian Bachs zweite Gambensonate in d-Dur interpretierten. Sie spürten dem leiseren, zurückhaltenden Ton alter Instrumente mit weicher, angenehmer Linienführung nach und blieben in romantischen Effekten wie Vibrato und grossen Crescendi sparsam...
...im zweiten Satz steigerte sich der Musiker von Einsatz zu Einsatz und fand zu einer beeindruckenden Intensität und musikalischen Präsenz.
... Suite Nr 3 von Benjamin Britten ... nie vermittelte er den Eindruck Als wollte er die Effekte bewusst vorführen; keine noch so ungewöhnlicho Klangkombination störte den Fluss der Musik.
...zu einer perfekten Einheit verschmolzen beide in der Sonate in F-Dur von Johannes Brahms. Dabei beeindruckte besonders Jermanns immer wieder sonorer, kraftvoller, zupackender Ton; das Stück schien ihm alle Reserven zu entlocken. Er konnte, auf seine Technik vertrauend, ganz der Musik hingeben.
Andreas Rückert
Lippische Rundschau
...Natürlich forderte der Brahms, so packend-bewegt vergegenwärtigt, eine ...Zugabe
Wetsfalenblatt
..comenzó la velada con la ejecución del Concierto para chelo nº 2 del Compositor madrileño afincado en Villafranca (Cristóbal Halffter), con la intervención como solista de Ángel García Jermann, un extraordinario chelista que une a una refinada técnica un control total de los efectos tímbricos y virtuosísticos…
… la obra resultó en algunos momentos impactante y sorpresiva, producto de la precisa e intimista lectura de Jermann, quien no solo conoce la partitura al detalle sino que su técnica y dominio del instrumento le permiten resaltar todos los planos sonoros que el compositor exige en la obra
Miguel A. Nepomuceno
Diario de León